Hoy se cumple un año más de la desaparición física del Dr. René Favaloro. Que se puede decir, quizás lo que dice la canción: "En este film los buenos mueren". Realmente perdimos un gran hombre pero creo que ganamos un símbolo. Me viene a la mente la escena final de la película "El Último Samurái", donde el último grupo de samuráis cabalga sin miedo hacia la muerte segura, y con ella, el líder (Katsumoto) gana su honor y logra cambiar el curso de la historia. Creo que nuestro Dr. Favaloro hizo eso mismo.
Los que lo recordamos y defendemos su obra, lo seguimos tomando como ejemplo y seguimos trabajando para hacer de este país un lugar mejor, para terminar con la corrupción, para que la salud y la educación se conviertan en verdaderos "SERVICIOS" nacionales.
Solo queda decir: "Gracias Doctor y hasta que nos encontremos..."
Espacio para compartir Física y Ciencia en general, divulgar y educar.
Páginas
▼
viernes, 12 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Software Libre y Educación: Entrevista al Prof. Ricardo Morales
Actualmente el Software Libre está ganando
un gran terreno en general y especialmente en Educación. En esta
ocasión entrevisté al Profesor Ricardo Morales, quien tiene un
amplio currículum en cuanto a uso educativo del Software Libre,
incluso en estudiantes con capacidades especiales.
Encontrarán que el profesor se refiere con especial énfasis al
vínculo entre la Filosofía del Software Libre, y como se desarrolla
y mejora este, y la construcción de conocimientos de forma
colaborativa.En la primera parte de la entrevista el Prof. Morales se refiere al significado de "Libre" y la forma en la cual este garantiza su calidad. En la segunda parte de la entrevista se refiere al vínculo entre Software Libre y Educación y nos referencia algunos programas útiles en enseñanza, especialmente para la Física.
Entrevista_ Parte 1
Entrevista_ Parte 2
Queda claro, en total coincidencia con otros
pensadores, que la mejor forma de darle calidad a un conocimiento es
hacerlo libre. De esa forma todos los que lo deseen podrán usarlo,
analizarlo, modificarlo y (re)distribuirlo. En el ejercicio de esos
derechos se establece el proceso de múltiples interacciones humanas
que llevarán el producto a un continuo de "mejora", y de
validez social.
Este hecho de coincidencia entre la Filosofía del Software Libre,
los ideales de formación de los individuos sostenidos por la Ley de
Educación Nacional y las corrientes de Aprendizaje Colaborativo, nos
da fundamento de sobre para utilizar recursos libres en enseñanza y
enseñar a ser libres a nuestros jóvenes.Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported
Nota: Pro favor si utilizas esta publicación como material para cualquier tipo de trabajo deja un comentario informando de ese uso.