Etiquetas

sábado, 20 de junio de 2020

Desarrollo de las Competencias en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas: Una Experiencia Didáctica en 6° año de C.O.E.S.

Title: Development of Competencies in Reading Comprehension and Problem Solving: A Teaching Experience in 6th year of C.O.E.S.


Autor: Cortez Castro, R. H.
Colaboración: Díaz, L. J.

1. Resumen

Nos propusimos implementar una estrategia didáctica con el objetivo de contribuir al desarrollo de las Competencias en Lectura Comprensiva y en Resolución de Problemas. Dicha estrategia se basó en aplicar de forma periódica unas Guías de trabajo, en diferentes situaciones de aprendizaje. Las guías fueron elaboradas en base a criterios establecidos por resultados de la investigación educativa en este área. Cada actividad fue diseñada de forma tal que fuera coherente con el objetivo de la propuesta, el contexto de los estudiantes y los criterios señalados por los investigadores.
Para la medición del desarrollo de cada una de esas competencias se utilizaron instrumentos apropiados. En el caso de la Comprensión Lectora se utilizó el test ComLEC (Llorens Tatay, A. C. et. al., 2011). y para el caso de Resolución de Problemas se utilizaron dos problemas equivalentes basados en los estudios de Heller, P. & Heller, K. (n.d) y Benegas, J., Pérez de Landazábal, M. C. & Otero, J. (2013).
Los resultados fueron dispares entre ambas competencias trabajadas. En el caso de la Comprensión Lectora se logró cierto nivel de desarrollo, que no alcanzó los niveles esperados. Para la Resolución de Problemas el nivel de desarrollo fue bastante bueno en función de los parámetros que nos habíamos fijado. En definitiva, la propuesta didáctica cumplió con su objetivo y fijó orientaciones para implementaciones futuras.
En esta publicación presentamos un resumen de dicho trabajo de investigación. Al final de la misma encontrarán el link para descarga del informe completo.

2. Introducción

Desde los gobiernos nacional y provincial se está implementando la enseñanza por competencias como nuevo paradigma educativo. Esta decisión se presenta como coherente con la propuesta internacional vigente promovida por la UNESCO (UNESCO, 2012).
San Juan no queda fuera de dicho cambio de paradigma y las acciones que se están llevando a cabo así lo demuestran. Mediante la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente-Formación Situada (PNFDS) se ha trabajado en pos de formar a los docentes para que puedan guiar el desarrollo de las Capacidades de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en sus estudiantes. En el caso de las Escuelas Preferenciales se desarrollaron una serie de talleres como complemento de las jornadas, y cuya intención era formar a los docentes en actividades coherentes con el desarrollo de las capacidades mencionadas.
En este marco, la E.P.E.T. N.º 5 se inserta con la meta de dar cumplimiento a los objetivos planteados por el PNFDS. En el espacio de formación técnica específica Cálculo, Diseño y Desarrollo de Equipos e Instalaciones Electromecánicas I, a cargo de los docentes Rubén H. Cortez C. y Leonardo Javier Díaz (quien por cuestiones administrativas se integró al espacio luego del receso invernal), se decidió implementar de métodos de trabajo orientados al desarrollo de la Capacidad de Comprensión Lectora y de Resolución de Problemas.
Para concretar la decisión tomada se trabajó metodológicamente desde el marco de una investigación educativa, siguiendo sus reglas: desde formalizar el objetivo de la estrategia metodológica a aplicar hasta establecer su nivel de concreción a través de instrumentos de medición. Con este eje conductor nos planteamos el siguiente objetivo general: Promover el desarrollo de las capacidades de lectura comprensiva y de resolución de problemas, en los estudiantes de sexto año, mediante la aplicación periódica de guías de desarrollo semi-estructuradas.
Las bases teóricas, las acciones, los recursos, los instrumentos y las conclusiones obtenidas se detallan en el resto del informe.

3. Marco Teórico

No vamos a discutir profundamente todos los puntos de vista y connotaciones que se vinculan con el desarrollo de Competencias ni sobre las diferentes orientaciones didácticas ni evaluativas. En esta sección presentaremos las definiciones y normas teóricas que hemos seleccionado, y las fundamentaremos.

-Conceptualización de Competencia y de Capacidad

Adoptamos como concepto de Competencia el siguiente: La Competencia es una construcción que permite a un individuo enfrentarse a situaciones cotidianas y encontrar una resolución en virtud de articular estratégicamente sus saberes, habilidades e ignorancias. Esta forma de conceptualizar es coherente con algunos autores (Educ.ar, 2016; Pagliarulo, 2010). Queda claro, también, que al decir que la competencia es una construcción la misma se lleva a cabo en el transcurrir del tiempo, se desarrolla, no se adquiere inmediatamente sino mediante un proceso. Y este proceso es personal, depende de cada individuo, no solo de sus aptitudes innatas sino también de sus conocimientos previos y de su decisión (y voluntad) de aprender.
Por otra parte, al hablar de situaciones cotidianas, la competencia incluye un contexto. Lo mejor para el aprendizaje es que el contexto sea cotidiano, que el individuo pueda enfrentar personalmente. Finalmente, cuando decimos que la competencia implica poder articular estratégicamente saberes, habilidades e ignorancias, estamos afirmando que el individuo debe realizar trabajo cognitivo orientado a lograr una resolución.
Una Capacidad es una habilidad compleja que implica poder realizar una misma operación en diferentes situaciones. La habilidad compleja implica una serie de recursos, cognitivos y motrices, y de aptitudes que el individuo posee (o ha aprendido) que le permiten realizar cierta tarea. Esa misma tarea puede realizarse en diferentes situaciones pero sigue siendo ella misma; esta es una de sus diferencias con la Competencia. Ahora bien, si la Capacidad se desarrolla con el fin de dar resolución a una situación que implica cierto contexto y emitir cierto juicio, e incluso vincularla con otras capacidades, entonces se transforma en una Competencia.

-Competencia en Comprensión Lectora

Esta competencia forma parte del área de competencia en que coinciden varias organizaciones y países, entre ellas la UNESCO (inee, 2013): Competencia en Comunicación Lingüística. La Comprensión Lectora tiene que ver con la capacidad de interpretar un texto, identificando la información relevante que permita contribuir a dar respuesta a una situación particular.
Para desarrollar dicha competencia hemos tenido en cuenta ciertos parámetros, especialmente la decodificación eficiente y la comprensión, que estipulan los entendidos en el tema (UNICEFF, nd; Gonzalez, Barba & Gonzalez, 2010; Ministerio de Educación de Guatemala, 2012; Brihuega Gascón, 2014; Di Alessio-Destéfanis, 2016) y que nos han permitido elaborar una Guía para la Comprensión Lectora (GCL) (Anexo I) que secuencia los tres momentos de la lectura:
-Prelectura.
-Lectura.
-Poslectura.

-Competencia en Resolución de Problemas

Un Problema supone una situación cargada de contexto que necesita de una resolución y que, para obtenerla, en necesario poner en juego conocimientos ya adquiridos, habilidades ya desarrolladas, aprender nuevos conocimientos y habilidades, y realizar la actividad cognitiva de articular todo ello. Como vemos la definición de problema es bastante coherente con la de competencia. Pues si, resolver un problema implica volverse competente para hacerlo. En la literatura de educación se distingue entre problema y ejercicio, caracterizado este último por la falta de contexto significativo y la falta de necesidad de aprender algo nuevo para poder resolverlo.
En virtud de la definición anterior de problema, podemos decir que la Competencia en Resolución de Problemas es el conjunto de capacidades que permiten resolver un Problema. Teniendo en cuenta lo antes dicho y las características de la evaluación PISA que destacan Franco-Mariscal, Blanco-López y España-Ramos (2017), respecto del contexto y la integración de competencias en las situaciones problemáticas, es que decidimos abordar el desarrollo de la competencia en cuestión desde dos aspectos:

1-La formulación del Problema.
2-La estrategia de Resolución del Problema.

4. Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo de las clases, en general, puede enmarcarse dentro de lo que se conoce como Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (Becerra Rodriguez, 2014; Dirección de Investigación e Innovación Educativa, 2011) y la Línea de Aprendizaje Activo (Benegas, 2009). Este marco puede sintetizarse diciendo que promueve el planteo de situaciones problemáticas reales y/o basadas en un contexto significativo para el aprendizaje, de forma tal que el estudiante sea un partícipe activo en la construcción de su propio conocimiento. Al igual que otras líneas y metodologías está sujeta a las variables de entorno y a la voluntad del sujeto que aprende.
Desde este marco, se planteo como desarrollo general de las unidades didácticas, la siguiente secuencia:

1°) Planteo de la situación problemática: un problema rico en contexto pensado desde el perfil técnico y desde los contenidos del espacio de formación.
2°) Lectura y análisis de la situación problemática: busca que el estudiante tome conciencia de sus ideas previas y que admita la necesidad de aprender para poder dar una respuesta.
3°) Primera Etapa de Aprendizaje: mediante la implementación de diferentes estrategias, que siempre incluyen alguna lectura (en algunos casos no se la trabajó con la guía correspondiente, pero si hubo lectura), para que el estudiante tenga su primer acercamiento a conceptos y leyes propios del espacio de formación.
4°) Segunda Etapa de Aprendizaje: resolución completa de la situación problemática, buscando nueva información, aplicando conocimientos trabajados en la etapa anterior, construyendo nuevos conocimientos y aplicando la guía correspondiente (GREP).
5°) Revisión y Profundización: actividades de revisión, consulta de dudas y evaluación de aprendizajes.

>Instrumento para Comprensión Lectora

Para testear el estado de la Competencia Lectora utilizamos la Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens Tatay y otros (2.011). La elección de esta prueba tuvo que ver con tres factores principales:
-Reúne cinco tipos de textos que el estudiante habitualmente va a encontrar y que, además, se utilizan en la prueba PISA.
-Es de libre y gratuito acceso.
-Tiene un alfa de Cronbach de 0,795.
La prueba cuenta con dos textos expositivos con solo texto escrito, un texto argumentativo de solo texto escrito y un texto que vincula texto escrito con gráficos y un texto que vincula texto escrito con un esquema. En este último prima la información brindada por el esquema. El testeo está estructurado en veinte preguntas que no se reparten equitativamente entre cada texto. Estas preguntas se clasifican en tres categorías, a saber:
-Recuperación de información (5 preguntas).
-Integración de información (10 preguntas).
-Reflexión sobre el contenido (5 preguntas).

>Instrumento para Resolución de Problemas

En este caso se utilizaron dos instrumentos que son equivalentes. Dichos instrumentos son dos problemas, estilo PRC, que los estudiantes debían resolver y que detallamos a continuación.

-Problema Seleccionar Modelo
-Problema Seleccionar Bomba

Si bien estos problemas son diferentes, ambos reúnen las características de Problema Rico en Contexto que ya habíamos definido. Además ambos se testearon con los mismos criterios, por lo cual podemos asegurar que constituyen instrumentos equivalentes. Los criterios de observación que utilizamos son:

A) Utilización de una estrategia de resolución que sea ordenada y coherente.
B) Administración de la información disponible dentro de la estrategia de resolución, que permita llegar a una respuesta satisfactoria.

5. Análisis de Resultados

Luego de realizado todo el trabajo obtuvimos datos que nos permiten evaluar el desarrollo de cada una de las competencias trabajadas. A continuación haremos el análisis de cada una. Previamente, aclaramos que debido al bajo número de individuos todos los valores se han redondeado a enteros, aunque algunos cálculos se realizaron con los valores exactos.

>Desarrollo de la Competencia en Comprensión Lectora.

Una vez tomado el instrumento de medición (ComLEC) los puntajes logrados por los estudiantes se transformaron en porcentaje de respuestas correctas, con el objetivo de hacer más sencilla la interpretación. De esta forma el puntaje máximo de 20 puntos equivale al 100% de respuestas correctas y el puntaje mínimo esperable (15 puntos) equivale al 75%. La siguiente tabla (Tabla 2) muestra los porcentajes obtenidos por cada estudiante en cada una de las instancias.
De observar esta tabla podemos sacar unas primeras conclusiones. En primer lugar vemos que en el pre-test hay varios estudiantes con altos porcentajes de respuestas correctas. Por ello podemos inferir que poseen un buen nivel de comprensión lectora. Sin embargo solo cuatro estudiantes alcanzan o superan el 75% que habíamos decidido como parámetro de corte.
Otra observación interesante es que hay estudiantes que han disminuido su porcentaje en el pos-test, aunque no son disminuciones muy significativas. Además son siete los estudiantes que alcanzan, o superan, el valor de corte. 


 
>Desarrollo de la Competencia en Resolución de Problemas.

Igual que para el caso anterior, una vez tomados los problemas, se calcularon los porcentajes de cumplimiento de los criterios establecidos. Entonces, en la tabla 5 se presentan los porcentajes obtenidos por cada estudiante. 


Lo primero que se observa en esta tabla es que casi todos los estudiantes mostraron cambios importantes en sus porcentajes de una instancia a otra. Solo hay un estudiante que no muestra cambio y cuyo valor es “0”. Este estudiante no resolvió nada en ninguna de las oportunidades, posiblemente tiene problemas de otra índole que ameritan solucionarse para poder dedicar su energía al estudio (esto se sustenta también en las conductas observadas en clase).
Ningún estudiante ha disminuido su porcentaje en el pos-test y observamos que diez estudiantes logran valores que están por encima del mínimo aceptable que habíamos establecido (10 puntos que equivalen al 66,66%). Podemos anticipar que la estrategia didáctica ha tenido impacto en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas.

6. Conclusiones

En este trabajo metodológico nos propusimos contribuir al desarrollo de las competencias de comprensión lectora y de resolución de problemas, mediante el ejercicio de las capacidades correspondientes. Para ello tomamos parámetros valuados por la investigación educativa en estas áreas y trabajamos con guías específicas instrumentadas de en distintos momentos del desarrollo del ciclo lectivo.
Luego del análisis de los datos brindados por los instrumentos de medición utilizados (ComLEC y Problemas) y haciendo una valoración general en virtud de todo el trabajo desarrollado, hemos obtenido algunas conclusiones importantes.
Respecto al desarrollo de la Comprensión Lectora podemos decir que el grupo en general tenía ya un nivel de desarrollo aceptable, en virtud del instrumento utilizado. Luego de la implementación de la estrategia de aplicación de la GCL se logró desarrollar algo más esa competencia, especialmente en los estudiantes que habían obtenido menores porcentajes en el pre-test.
Aunque la estrategia didáctica no haya tenido el impacto deseado, en virtud de los estadísticos obtenidos, estamos seguros que aportó al desarrollo de la Competencia en Comprensión Lectora.
Respecto al desarrollo de la Competencia en Resolución de Problemas podemos decir que el impacto de la estrategia didáctica fue muy bueno. Los estudiantes pasaron de no tener una estrategia de abordaje de problemas a tenerla. La aplicación de la GREP a distintos problemas y ejercicios nutrió a los estudiantes de una estructura base para enfrentar la resolución de cualquier problema.

7. Bibliografía

_Becerra Rodriguez, D. F. (enero-abril, 2014). Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas para aprender circuitos eléctricos en Innovación Educativa, 14-64, pp 73-100. ALEPH.
_Benegas, J. (2009). Aprendizaje Activo de la Física II: Mecánica. 2do Taller Regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de la Física: Mecánica, Córdoba 2009. San Luis: impreso en UNSL.
_Benegas, J., Pérez de Landazábal, M. C. & Otero, J. (2013). El Aprendizaje Activo de la Física Básica Universitaria. Santiago de Compostela: Andavira Editora S.L.
_Brihuega Gascón, A. M. et. al. (2014). Guía Didáctica de Lectura Comprensiva. Consejería de Educación, Cultura y Universidades: Región de Murcia. Disponible en www.educarm.es/publicaciones
_Di Alessio, M. B. & Destéfanis, L. (2016). Cuadernillo para Profesores: El desarrollo de la Capacidad de Comprensión Lectora en la Educación Secundaria. Asociación Civil Educación para Todos. Disponible en https://archivos.formosa.gob.ar/uploads
_Dirección de Investigación e Innovación Educativa (2011). Aprendizaje Basado en Problemas: Técnicas Didácticas. Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes. TEC de Monterrey. Recuperado el 9 de febrero de 2017 de www.sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdf
_educ.ar (2016). Las competencias básicas en la educación, educ.ar. Recuperado el 7 de Marzo de 2.017 de http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/grupos-heterogeneos/las-competencias-basicas-en-la.php
_Franco-Mariscal, A. J., Blanco-López, A. y España-Ramos, E. (2017). Diseño de actividades para el desarrollo de competencias científicas. Utilización del marco PISA en un contexto relacionado con la salud en Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1), pp. 38-53. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/18845
_Gonzalez, M. J., Barba, M. J. & Gonzalez, A. (2010). La comprensión lectora en educación secundaria en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 53/6, pp. 1-11. Recuperado el 14 de febrero de 2017 de www.rieoei.org/3225.htm
_Heller, P. & Heller, K. (nd). Cooperative Group Problem Solving iin Physics. University of Minnesota. Recuperado el 14 de abril de 2015 de http://groups.physics.umn.edu/physed/Research/CGPS/GreenBook.html
_Heller, S., Heller, P., Keith, R. & Anderson, S. (nd). Solución de Problemas en Grupos de Colaboración. Recuṕerado el 14 de abril de 2015 de http://homepages.ius.edu/kforinas/Argentina/Apuntos/HellerS.htm
_inee blog (junio 19, 2013). Las competencias básicas: una visión internacional desde el informe OCDE “Sinergias para aprender mejor: Perspectiva internacional sobre evaluación”. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Gobierno de España. Recuperado el 4 de diciembre de http://www.blog.educalab.es/inee/2013/06/19/las-competencias-basicas-una-vision-internacional-sobre-evaluacion/
_Llorens Tatay, A. C. et. al. (2011). Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (ComLEC) en Psicothema, vol 23, n 4, pp 808-817. Recuperado el 7 de febrero de 2017 de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3960
_Ministerio de Educación de Guatemala (2012). Guía docente para la comprensión lectora. Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”. Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, Ministerio de Educación, Gobierno de Guatemala. Recuperado el 14 de febrero de 2017 de www.funusepa.net (Guatemala-docs-Guia docente para la comprensión lectora).
_Pagliarulo, E. (2010). Competencias Básicas: La educación por competencias. Un desafío para la inserción social equitativa. Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021. Buenos Aires, Argentina (13, 14 y 15 de setiembre de 2010).
_Servicio de Innovación Educativa UPM (2008). Aprendizaje Basado en Problemas. Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 9 de febrero de 2017 de www.innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
_UNESCO (2012). Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación. X Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.
_UNICEF (nd). El desarrollo de capacidades y áreas de conocimiento. Cuaderno II. Disponible en files.unicef.org 


Licencia:
Licencia Creative Commons
Desarrollo de las Competencias en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas: Una Experiencia Didáctica en 6° año de C.O.E.S. por Rubén H. Cortez Castro y Leonardo J. Díaz se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 



 

 

sábado, 6 de junio de 2020

Regreso a Clases: Resultados de Encuesta

Tittle: Back to School: Survey Results


I) Introducción

En el marco impuesto por el COVID-19 estamos viviendo la suspensión de las clases presenciales, de acuerdo a decreto presidencial. En este contexto, en los últimos días se planteó la posibilidad de retomar las clases presenciales en el mes de Junio para los últimos cursos de preescolar, primaria y secundaria.
Es decir que se planteó la posibilidad de retomar clases presenciales en jardín de 5 años, 6° grado de primaria y 6° año de secundaria. En este último caso, se trataría de 7° para escuelas de educación técnica.
Decidimos realizar una breve encuesta a docentes para conocer su opinión al respecto. En esta publicación comentamos los resultados.

II) La encuesta

Construimos una encuesta de tres secciones. La primera permite elegir entre dos niveles: Primaria o Secundaria. Evidentemente no hemos incluido en la misma a Nivel Inicial.
De acuerdo al nivel seleccionado, se pasa a una serie de siete preguntas para cada nivel. Esas preguntas, en general, interrogan sobre: volver a clases en junio para los últimos cursos, volver a clases con el resto de los cursos, las modalidades para retomar clases presenciales y la continuidad de clases virtuales.


 
III) Los resultados

La encuesta se difundió a través de la página de Facebook de la Red Educativa Sanjuanina y de grupos de WhatsApp. La misma estuvo disponible para ser respondida entre el día lunes 1 de junio y el día jueves 4 de junio. En ese periodo se recolectaron 254 respuestas, de las cuales 110 corresponden a docentes de Educación Primaria y 144 corresponden a docentes de Educación Secundaria.
La primera pregunta, en ambos niveles, se refería al acuerdo o no con retomar clases presenciales en los últimos cursos. En ambos niveles, las respuesta mayoritaria fue “No”, como puede observarse en las siguientes imágenes. 

Figura 1: porcentajes para pregunta 1 en Nivel Primario


Figura 2: porcentajes para pregunta 1 en Nivel Secundario

 

Vemos que en ambos niveles la cantidad de docentes que opinan que no hay que retomar clases presenciales en junio, con los últimos cursos, es de más del 80%.

Otra pregunta, que condiciona el regreso a clases está vinculada a la infraestructura de los establecimientos educativos. En esta, vemos que hay casi unanimidad en cuanto a que los establecimientos educativos no están preparados para retomar las clases presenciales. Así lo muestran los siguientes gráficos. 



Figura 3: porcentajes para pregunta 2 en Nivel Primario.

Figura 4: porcentajes para pregunta 2 en Nivel Secundario.


La tercera pregunta se refiere a la metodología de cursado presencial en el caso que se decidiera, desde el gobierno, retomar las clases para los últimos cursos a mediados de Junio. En primaria la mayoría de los docentes opinan que los cursos deberían dividirse en grupos de no más de 12 estudiantes que asisten la semana que les toque. La opción con menos porcentaje (algo superior al 10%) es la que dice que asistan todos los estudiantes.
En secundaria se eleva el porcentaje de docentes que opinan que los cursos deberían dividirse en grupos de 12, pensando en la vuelta a clases presenciales anticipada. Y se reduce el porcentaje de quienes piensan que todos los estudiantes deben asistir todos los días. Las siguientes imágenes muestran los detalles para cada ciclo.

Figura 5: porcentajes para pregunta 3 en Nivel Primario.

Figura 6: porcentajes para pregunta 3 en Nivel Secundario.
La cuarta pregunta se refiere a mantener la virtualidad en el caso de volver a clases presenciales con los últimos cursos de cada nivel. Los mayores porcentajes se distribuyen entre mantener la virtualidad para dar tareas de aprendizaje y como complemento de la presencialidad, en Educación Primaria. Aunque no está muy lejos la opción de suspender la virtualidad. La opción con menos porcentaje es la de mantener la virtualidad solo para consultas. Los detalles se observan en la imagen siguiente correspondiente a primaria.
En el nivel secundario observamos que el porcentaje de docentes que piensan que sería bueno mantener la virtualidad para dar tareas y evacuar dudas en la presencialidad es superior que en primaria. Mantener la virtualidad como complemento también se lleva el segundo lugar y se reduce la cantidad de los que piensan que se debería suspender la virtualidad. La imagen correspondiente a este nivel muestra los porcentajes en detalle.

Figura 7: porcentajes para pregunta 4 en Nivel Primario.

Figura 8: porcentajes para pregunta 4 en Nivel Secundario.
La pregunta cinco interroga sobre cuando piensan los docentes que sería más oportuno retomar las clases presenciales en el resto del sistema educativo. En el nivel primario, algo más de la mitad de los docentes opinan que debería ser en la primera semana de Septiembre o después de este mes. Un grupo muy reducido opina que se deberían retomar inmediatamente después del receso invernal. Como es sabido, el gobierno analiza la posibilidad de retomar en Agosto. Puede verse en la imagen de este nivel que algo más del 30% de los encuestados coinciden con ese mes.
En nivel secundario la distribución no es muy diferente. Prácticamente la mitad de los encuestados opina que debería ser a principios de Septiembre o luego de ese mes. Un bajo porcentaje, aunque algo mayor al de secundaria, opina que debería ser inmediatamente después del receso invernal. Son algo más del 30% de los encuestados los que opinan en concordancia con el mes que analiza el gobierno. La imagen de este nivel muestra los detalles.

Figura 9: porcentajes para pregunta 5 en Nivel Primario.

Figura 10: porcentajes para pregunta 5 en Nivel Secundario.
La pregunta 6 interroga sobre qué metodología se cree como más apropiada para el retorno a clases presenciales del resto del sistema. En nivel primario vemos que la mitad de los encuestados opina que la mejor metodología es dividir a los cursos en grupos de no más de doce integrantes, que asistirán la semana que les toque. Son bastante parecidos los porcentajes de los que opinan que los cursos deberían dividirse en dos grupos con los que opinan que cada curso debería dividirse de acuerdo a la cantidad de estudiantes que tiene.
En secundaria la mayoría de los encuestados coinciden con la mayoría de primaria, aunque en este caso el porcentaje no llega a ser la mitad. Casi el 30% opina que cada curso debería dividirse según la cantidad de estudiantes que tenga. Algo más del 20% opinan que deberían dividirse en dos grupos.
En ambos niveles, el porcentaje de los que opinan que todos los estudiantes deben asistir todos los días no llega al 10%. Las imágenes siguientes muestran la información en detalle.


Figura 11: porcentajes para pregunta 6 en Nivel Primario.

Figura 12: porcentajes para pregunta 6 en Nivel Secundario.
Finalmente, la pregunta siete interroga sobre mantener o no la virtualidad cuando el resto del sistema regrese a clases presenciales.
En nivel primario, la mayoría opinan que hay que mantenerla como complemento de la presencialidad o utilizarla para dar tareas de aprendizaje y usar la presencialidad para dar consulta. Un cuarto de los encuestados piensa que la virtualidad debe suspenderse. Algo menos del 20% piensa que se la debe mantener solo para consultas.
En nivel secundario la distribución no es muy diferente a la de nivel primario. Es decir que la mayoría de los docentes creen que la virtualidad se debe mantener, ya sea como complemento o para dar tareas, y casi un cuarto que se debe suspender. Las imágenes que siguen muestran los porcentajes en detalle de cada opción. 

Figura 13: porcentajes para pregunta 7 en Nivel Primario.

Figura 14: porcentajes para pregunta 7 en Nivel Secundario.
IV) Palabras finales

Podemos ver claramente que la gran mayoría de los docentes, de primaria y de secundaria, opinan que los últimos cursos de cada nivel no deben volver a las clases presenciales a mediados de junio. También es notable que casi la totalidad de docentes opinan que los establecimientos educativos no están preparados en cuanto a infraestructura, para recibir a los estudiantes en las condiciones de COVID-19.
En cuanto a las metodologías de regreso para los últimos cursos y para el resto del sistema, los docentes en general estiman que los grupos se deben dividir en grupos de doce integrantes o según la cantidad de miembros de cada curso.
En cuanto al retorno mayoritario a las aulas, solo el 30 % (en general) coincide con el mes evaluado por el gobierno. Sin embargo, hay que dejar claro que el regreso a clases presenciales es una decisión que el gobierno debe evaluar en función de la evolución del COVID-19 en nuestro país y en nuestra provincia.
Otra cuestión que se observa claramente es que la mayoría de los docentes opinan que la virtualidad debe mantenerse, de una forma u otro (con una modalidad u otra). Y son relativamente pocos los que creen que habría que suspenderla.
Está claro que estas observaciones sobre los resultados obtenidos no determinan la decisión que tome el gobierno. Pero esperamos que sea un aporte interesante para quienes deben tomar las decisiones. 

Licencia: Regreso a Clases: Resultados de Encuesta por Rubén H. Cortez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Licencia Creative Commons 

Se agradecen los comentarios.